Mostrando las entradas con la etiqueta Deuda Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deuda Pública. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2016

@SHCP_mx - Finanzas Públicas y Deuda Pública agosto de 2016.



SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Las Finanzas Públicas y la Deuda Pública a agosto de 2016


Para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia sobre la evolución de las finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa los resultados preliminares sobre la situación financiera y la deuda del sector público al mes de agosto de 2016, donde destaca lo siguiente:


  • El 15 de agosto de 2016 la SHCP anunció que se llevó a cabo una operación compensada por un monto de 134.2 mmp asociada a la asunción del pasivo laboral de PEMEX para un total de 184.2 mmp, dado que en 2015 se realizó una operación preliminar por 50.0 mmp.
  • Los ingreses presupuestarios aumentaron en 13.7 por ciento real.
  • el gasto neto total sin incluir las erogaciones para inversión financiera disminuyó en 1.0 por ciento real.
  • el déficit público acumulado entre enero y agosto de 2016 se ubicó en 202.9 mil millones de pesos.
  • Al cierre de agosto de 2016, el saldo de la deuda interna del sector público federal se situó en 5 billones 473.8 mil millones de pesos.
  • La deuda externa se ubicó en 176.6 mil millones de dolares.
  • La evolución del endeudamiento del sector público es congruente con la estrategia de consolidación fiscal para 2016.

Si desea mayor información, visite:






jueves, 14 de julio de 2016

@SHCP_mx - Finanzas Públicas y Deuda Pública a mayo de 2016.


SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Finanzas Públicas y la Deuda Pública a mayo de 2016



Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) da a conocer los resultados preliminares sobre la situación financiera y la deuda del sector público a mayo de 2016. Los principales resultados son los siguientes:


  • Segundo ajuste preventivo al gasto público de 2016, exclusivamente en el Gobierno Federal, por un monto total de 31.7 mil millones de pesos.
  • El superávit público acumulado entre enero y mayo se ubicó en 72.8 mil millones de pesos.
  • Los ingresos presupuestarios crecieron 5.4% real anual.
  • El gasto neto pagado y el gasto programable disminuyeron en 3.3 y 6.9 por ciento real, respectivamente.
  • El saldo de la deuda interna del sector público federal se situó en 5 billones 285.5 mil millones de pesos.



Si desea mayor información, visite:





    martes, 5 de abril de 2016

    @SHCP_mx - Finanzas públicas y deuda pública a febrero de 2016.

    SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

    Finanzas públicas y la deuda pública a febrero de 2016


    Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público da a conocer los resultados preliminares sobre la situación financiera y la deuda del sector público a febrero de 2016. Los principales resultados son los siguientes:

    • El gasto neto pagado es menor 7.5 por ciento real y el programable menos en 5.3 por ciento real respecto al mismo mes del año anterior.
    • Los ingresos presupuestarios crecieron 5.2 por ciento real respecto a los registrados en el mismo mes de 2015
    • el déficit público acumulado a febrero se ubicó en 70.1 mil millones de pesos, menos en 78.6 mil millones de pesos al déficit registrado en el mismo período de 2015
    • Los requerimientos financieros del sector público a febrero de 2016 se ubicaron en 71.5 mil millones de pesos
    • el saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 61.9 mil millones de pesos y el de la deuda externa aumentó en 6.9 mil millones de dólares, ambos con respecto a diciembre de 2015

    Si desea mayor información, visite:




      jueves, 4 de febrero de 2016

      @SHCP_mx - Finanzas públicas y deuda pública, cuarto trimestre 2015.

      SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

      Informe Tributario y de Gestión 2015

      Cuarto trimestre de 2015


      • La economía mexicana mantuvo un dinamismo favorable durante el cuarto trimestre de 2015 aun cuando persistió un entorno externo complejo y volátil que se ha expresado a 2016.
      • El buen desempeño del mercando interno, la implementación de la Reforma Hacendaria y los beneficios asociados a las coberturas petroleras permitieron compensar el efecto de los menores ingresos petroleros por una caída en el precio internacional del petróleo de 49.3 por ciento con respecto al año anterior.
      • Los ingresos presupuestarios, sin considerar los beneficios asociados a las coberturas del petróleo, fueron mayores en 134 mil 956 millones de pesos respecto al monto previsto en el programa anual.
      • En 2015, el gasto neto presupuestario del sector público creció 3.4 por ciento real y el programable 1.8 por ciento real, excluyendo la adquisición de activos financieros como las aportaciones patrimoniales a empresas, a entidades paraestatales y a fideicomisos.
      • Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), que constituyen la medida más amplia de déficit al considerar las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal y de las entidades del sector público federal, se ubicaron en 748 mil 100 millones de pesos, monto equivalente a 4.1 por ciento del PIB.
      Para mayor referencia, ingrese a:



      lunes, 11 de enero de 2016

      @SHCP_mx - Finanzas públicas y Deuda Pública a noviembre de 2015.

      SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

      Finanzas públicas y la deuda pública a noviembre de 2015


      La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante su comunicado de prensa 158/2015, dio a conocer "Las Finanzas públicas y la deuda pública al mes de noviembre de 2015", que contempla:

      • Los ingresos tributarios no petroleros fueron superiores en 21.0 por ciento real a los del año pasado y los ingresos petroleros tuvieron una reducción real de 22.3 por ciento.
      • Entre enero y noviembre de 2015, el gasto neto pagado creció 3.4 por ciento real y el programable 1.5 por ciento real.
      • El déficit público ascendió a 25.2 mil millones de pesos, 2.4 mil millones de pesos mayor al déficit registrado en el mismo mes de 2014 de 22.8 mil millones de pesos.
      • Los requerimientos financieros del sector público a noviembre de 2015 se ubicaron en 575.1 mil millones de pesos. Este resultado, así como el monto observado del balance público, son congruentes con las metas anuales aprobadas por el H. Congreso de la Unión para 2015.
      • El saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 413.6 mil millones de pesos y el de la deuda externo aumentó en 14.7 mil millones de dólares, ambos con respecto a diciembre de 2014, evolución consistente con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para 2015.

      Para mayor referencia, ingrese a:



      jueves, 17 de diciembre de 2015

      @SHCP_mx - Finanzas públicas y deuda pública a octubre 2015.

      SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

      Finanzas públicas y deuda pública a octubre de 2015


      La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante su comunicado de prensa 141/2015, dio a conocer "Las finanzas públicas y la deuda pública al mes de octubre de 2015", que contempla:

      • El gasto neto pagado fue inferior 7.6% real respecto al mismo mes de 2014, lo que implicó que la tasa de crecimiento real acumulada pasara de 3.9% en enero-septiembre a 2.8% en enero-octubre.
      • Los ingresos tributarios no petroleros fueron superiores en 19% real y los recursos petroleros tuvieron una reducción real de 48.5%
      • El déficit público fue de 51.7 mil millones de pesos
      • Los requerimientos financieros del sector público a octubre de 2015 se ubicaron en 469.7 mil millones de pesos
      • El saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 392.1 mil millones de pesos y el de la deuda externa aumentó en 15.2 mil millones de dolares.

      Si desea mayor información, visite:



      jueves, 1 de octubre de 2015

      @SHCP_mx - Finanzas Públicas y Deuda Pública agosto 2015.

      SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

      Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2015


      La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante su comunicado de prensa 114/2015, dio a conocer "Las finanzas públicas y la deuda pública" publicada al mes de agosto de 2015, que considera lo siguiente:

      • Los ingresos presupuestarios fueron mayores en 0.3 por ciento real a los registrados en el mismo mes de 2014.
      • El gasto en los ramos administrativos disminuyó 1.4 por ciento en agosto de 2015, respecto a igual mes del año anterior.
      • El déficit público fue de 27.4 mil millones de pesos, 9.2 mil  millones de pesos mayor al déficit registrado en el mismo mes de 2014.
      • Los requerimientos financieros del Sector Público a agosto de 2015 se ubicaron en 422.5 mil millones de pesos.
      • El saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 271.9 mil millones de pesos y el de la deuda externa aumentó en 13.2 mil millones de dólares.

      Para mayor referencia, ingrese a:



      jueves, 10 de septiembre de 2015

      @SHCP - Finanzas Públicas y Deuda Pública a julio de 2015

      SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

      Las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2015


      La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante su comunicado de prensa 100/2015, dio a conocer el informe de "Las finanzas públicas y la deuda pública al mes de julio de 2015", que contempla:

      • En julio de 2015, el gasto programable disminuyó 11.1 por ciento real respecto a igual mes del año anterior, el gasto en los ramos administrativos se redujo en 13.6 por ciento y el gasto neto pagado fue inferior en 5.8 por ciento.
      • En julio de 2015, los ingresos presupuestarios fueron mayores en 6 por ciento real a los registrados en el mismo mes de 2014.
      • En julio de 2015, el déficit publicado fue de 30.4 mil millones de pesos, 62.9 mil millones de pesos menor al déficit registrado en el mismo mes de 2014 de 93.3 mil millones de pesos.
      • Los requerimientos financieros del Sector Público a julio de 2015 se ubicaron en 386 mil millones de pesos, junto con el déficit, estos resultados son congruentes con las metas anuales aprobadas por el H. Congreso de la Unión para 2015.
      • El saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 262.1 mil millones de pesos y el de la deuda externa aumentó en 12.7 mil millones de dólares, ambos con respecto a diciembre de 2014.
      Si desea mayor información, visite:



      martes, 11 de agosto de 2015

      SHCP - Informe situación económica, finanzas y deuda pública Semestre 1, 2015.

      SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 

      Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al primer semestre de 2015


      La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la página de Internet del SAT, mediante el comunicado de prensa 080/2015 dio a conocer los "Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública. Acciones y resultados al primer semestre de 2015", que contempla, entre otros puntos, los siguientes:

      1. En un entorno global complejo y volátil, durante el segundo trimestre de 2015, la economía mexicana mantuvo un desempeño consistente con una aceleración del crecimiento durante el año.
      2. Durante enero-junio de 2015, los ingresos del sector público aumentaron en 4.0 por ciento en términos reales con respecto al mismo período de 2014. Los ingresos no petroleros tuvieron un aumento de 23.4 por ciento.
      3. Con respecto al monto previsto en el programa anual, sin considerar los beneficios asociados a las coberturas del petróleo, los ingresos presupuestarios fueron mayores en 84 mil 498 millones de pesos durante el primer semestre de 2015.
      4. Durante junio pasado se realizó la aportación de los 31.4 mil millones de pesos del remanente de operación del Banco de México al Fondo de Inversión para Programas y Proyectos de Infraestructura del Gobierno Federal.
      5. El gasto total del sector público presupuestario durante el mes de junio observó un crecimiento real de 3.4 por ciento.

      Si desea mayor información, visite:




      miércoles, 1 de julio de 2015

      SHCP - Finanzas públicas y deuda pública a mayo de 2015.

      SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

      Las finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2015


      La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante su comunicado de prensa 066/2015, dio a conocer "Las finanzas públicas y la deuda pública al mes de mayo de 2015".

      Los principales resultados son:

      • El gasto programable aumentó en 0.9 por ciento real respecto a igual mes del año anterior
      • Los ingresos presupuestarios fueron similares a los registrados en el mismo mes de 2014
      • El déficit público fue de 59.1 mil millones de pesos, superior al déficit registrado en el mismo mes de 2014 de 42 mil millones de pesos
      • Los requerimientos financieros del sector público a mayo de 2015, ascendieron a 233.7 mil millones de pesos
      • El saldo de la deuda interna del sector público federal disminuyó 40.3 mil millones de pesos y el de la deuda externa aumentó en 13 mil millones de dólares, ambos con respecto a diciembre de 2014.

      Para mayor referencia, visite:




      martes, 2 de junio de 2015

      SHCP - Finanzas públicas y deuda pública a abril 2015.

      SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

      Finanzas públicas y deuda pública al mes de abril de 2015


      La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante su comunicado de prensa 041/2015, dio a conocer "Las finanzas públicas y la deuda pública al mes de abril de 2015".

      Los principales resultados son los siguientes:

      • El gasto neto pagado fue superior en 1.7 por ciento real respecto al nivel del mismo mes del año anterior, destacando la disminución de 3.8 por ciento del gasto programable y la reducción de 5.5 por ciento del gasto de las dependencias del Gobierno Federal, mientras que las participaciones a las entidades federativas aumentaron 18.2 por ciento real.
      • Los ingresos tributarios no petroleros del sector público fueron superiores en 17 por ciento real a los registrados en el mismo mes del año anterior.
      • Los ingresos tributarios aumentaron 28.9 por cierto y los no tributarios 87.1 por ciento, mientras que los ingresos petroleros disminuyeron 43.7 por ciento.
      • el déficit público fue de 121.6 mil millones de pesos, mayor al déficit de 37.2 mil millones de pesos generado en igual lapso de 2014.
      • Los requerimientos financieros del Sector Público a abril de 2015 ascendieron a 152.8 mil millones de pesos.

      Si desea mayor información, visite:





      martes, 5 de mayo de 2015

      SHCP - Finanzas y deuda pública, trimestre 1 de 2015.

      SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 

      Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al primer trimestre de 2015


      La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su página de internet, mediante el comunicado de prensa 035/2015 dio a conocer el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al primer trimestre de 2015, que contempla, entre otros puntos, los siguientes:

      • A pesar de un entorno internacional complejo, durante el primer trimestre de 2015, la economía mexicana tuvo un mayor dinamismo que al cierre de 2014.
      • Durante enero-marzo de 2015, los ingresos del sector público aumentaron 9.3%.
      • Los ingresos presupuestarios fueron mayores en 92 mil 997 millones de pesos.
      • En lo que respecta al remanente de operación del Banco de México por 31.4 mil millones de pesos, el Gobierno Federal planteará en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016.
      • Los recursos federales transferidos a las entidades federativas y a los municipios muestran un aumento real de 2.4 por ciento en el período de referencia de este reporte.
      • Se registró un déficit público de 100 mil 417 millones de pesos, resultado congruente con el déficit presupuestario anual aprobado por el H. Congreso de la Unión.
      • Los requerimientos financieros del sector público se ubicaron en 122 mil 492 millones de pesos.
      Para mayor referencia, ingrese a:



        sábado, 21 de febrero de 2015

        SHCP - Finanzas y Deuda Pública Trim. 4 2014

        SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

        Informes sobre la situación económica, Finanzas Públicas y Deuda Pública, cuarto trimestre de 2014

        En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y La General de Deuda Pública, así como en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2014 y en línea con el firme compromiso de la Administración del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, de consolidar la estabilidad macroeconómica, contar con finanzas públicas sanas y hacer un uso responsable del endeudamiento público, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público da a conocer los Informes sobre la situación económica y las finanzas públicas, así como el Informe de la Deuda Pública correspondiente al cuarto trimestre del 2014.

        Estos informes se complementan con los anexos de finanzas públicas y de deuda pública, en los que se incluye información relevante específica, así como sus correspondientes apéndices estadísticos.

        Para mayor referencia, ingrese a:


        martes, 6 de enero de 2015

        SHCP - Finanzas públicas y deuda pública a noviembre 2014.

        SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

        Las finanzas públicas y la deuda pública a noviembre de 2014

        La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante su comunicado de prensa 104/2014, dio a conocer los "Las finanzas públicas y la deuda pública a noviembre de 2014".
        Los principales resultados son:
        1. Durante los primeros once meses del año, el gasto neto total del sector público continuó ejerciéndose con agilidad y estuvo orientado a apoyar la actividad productiva y el bienestar de la población más vulnerable.
        2. En el periodo enero-noviembre, el gasto neto presupuestario fue 8.2 por ciento superior en términos reales respecto al mismo periodo de 2013.
        3. El gasto programable aumentó 9.2 por ciento en términos reales y, en particular, el gasto de las dependencias del Gobierno Federal se incrementó en 17.6 por ciento. Destacan los aumentos en Turismo con 54.9 por ciento, Gobernación con 36.1 por ciento, Comunicaciones y Transportes con 30.6 por ciento, Desarrollo Social con 26.4 por ciento y CONACyT con 21.3 por ciento.
        4. Las participaciones a las entidades federativas y municipios crecieron 5.9 por ciento en términos reales respecto a enero-noviembre de 2013.
        5. En enero-noviembre, los ingresos presupuestarios del sector público fueron superiores en 3.5 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2013. Los ingresos tributarios aumentaron 9.1 por ciento, una vez que se ajustan por el efecto del programa "Ponte al Corriente", que elevó la base de comparación durante el año anterior.
        6. El déficit público durante enero-noviembre fue de 461.3 mil millones de pesos (mmp).
        7. El saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 420.8 mmp y el de la deuda externa aumentó en 14.5 mil millones de dólares, ambos con respecto a diciembre de 2013.
        Para conocer el contenido de manera completa, en el siguiente vínculo:



        martes, 2 de diciembre de 2014

        SHCP - Finanzas públicas y deuda pública a octubre 2014.

        SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

        Las finanzas públicas y la deuda pública a octubre de 2014

        La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante su comunicado de prensa 104/2014, dio a conocer "Las finanzas públicas y la deuda pública a octubre de 2014", entre lo que destaca lo siguiente:
        • Durante los primeros diez meses del año, el gasto neto total del sector público continuó ejerciéndose con agilidad y estuvo orientado a apoyar la actividad productiva y el bienestar de la población mas vulnerable.
        • En el período enero-octubre, el gasto neto presupuestario fue 8.4% superior en términos reales respecto al mismo período de 2013.
        • El gasto programable aumento 9.3% en términos reales y, en particular, el gasto de las dependencias del Gobierno Federal se incrementó en 16.2%.
        • Las participaciones a las entidades federativas y municipios crecieron 5.7% en términos reales respecto a enero-octubre de 2013.
        • En enero-octubre, los ingresos presupuestarios del sector público fueron superiores en 2.5% en términos reales respecto al mismo período de 2013.
        • El déficit público durante enero-octubre fue de 437.1 mil millones (mmp). Al excluir la inversión de Pemex se obtuvo un déficit de 132.9 mmp, mientras que los Requerimientos Financieros del Sector Público ascendieron a 545 mmp.
        • El saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 344.8 mmp y el de la deuda externa aumentó en 16.5 mil millones de dólares, ambos con respecto a diciembre de 2013.
        Para mayor referencia, ingrese a:



        lunes, 3 de noviembre de 2014

        SHCP - Finanzas públicas y deuda pública, 3er Trimestre 2014.

        SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

        Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública

        Tercer trimestre de 2014

        La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante el comunicado de prensa 093/2014, dio a conocer el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al tercer trimestre de 2014 que contempla, entre otros puntos, los siguientes:
        • En el período julio-agosto de 2014, el Índice General de Actividad Económica (IGAE), ajustado por estacionalidad tuvo un crecimiento anual de 2.2 por ciento.
        • México continúa destacando entre las economías emergentes por el ajuste ordenado en sus indicadores financieros, en un ambiente de elevada volatilidad en los mercados financieros internacionales como el observado en las semanas recientes.
        • Durante enero-septiembre de 2014, el gasto neto total del sector público presupuestario estuvo en línea con lo presupuestado para el período, al registrar un nivel equivalente a 101 por ciento del monto total programado.
        • El gasto de los ramos administrativos del Gobierno Federal aumentó 17%.
        • Los ingresos presupuestarios registraron un aumento de 2%.
        • Se obtuvo un déficit público total de 412.1 mil millones de pesos.
        • El monto de la deuda neta del Sector Público se ubicó en 37.5% del PIB.
        Para conocer el contenido de manera completa, en el siguiente vínculo:





        lunes, 8 de septiembre de 2014

        SHCP - Finanzas públicas y deuda pública a julio de 2014.

        Secretaría de Hacienda y Crédito Público

        Las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2014

        La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante su comunicado de prensa 067/2014, dio a conocer su informe de "Las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2014".

        Los principales resultados son:

        1. El gasto neto total del sector público se ejerció con agilidad y estuvo orientado a apoyar la actividad productiva de la economía.
        2. El gasto neto presupuestario fue de 10.7% superior en términos reales respecto al mismo período de 2013.
        3. El gasto programable aumentó 12%.
        4. La participación a las entidades federativas y municipios crecieron 8.6%.
        5. Los ingresos presupuestarios del sector público fueron superiores en 2.7%.
        6. El déficit público fue de 339.9 mmp.
        7. El saldo de la deuda interna del sector público aumentó 182.3 mmp.
        Para mayor referencia, ingrese a:





        martes, 5 de agosto de 2014

        SHCP - Informe situación económica, finanzas y deuda pública, 2do. Trimestre 2014.

        Secretaría de Hacienda y Crédito Público

        Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2014


        La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la página de Internet, www.sat.gob.mx, mediante el comunicado de prensa 059/2014, dio a conocer el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2014 que contempla, entre otros puntos, los siguientes:

        1. Se fortaleció el ritmo de crecimiento de la economía mexicana, entre abril y mayo el IGAE tuvo un crecimiento bimestral de 0.8%.
        2. se tuvo un déficit público de 246.5 mil millones de pesos.
        3. Gasto neto presupuestario de 32 mil 473 millones de pesos.
        4. Durante el primer semestre de 2014, el gasto público estuvo orientado a apoyar la economía y el bienestar de la población más vulnerable.
        5. El gasto neto total del sector público presupuestario se ejerció con oportunidad y registró un 9.7% en términos reales.
        6. El gasto en ramos administrativos del gobierno federal aumento en 19.1%.
        7. Los ingresos presupuestarios observaron un aumento en 1.7%
        8. Al cierre de junio la deuda del Sector Público Federal se mantuvo en niveles moderados y estables.

        Si desea mayor información, visite: