jueves, 29 de agosto de 2024

#SCJN - TESIS 📙 Impuesto Predial, art 22, fr I, penúltimo párrafo, de la Ley de Ingresos del Mpio de Guadalajara, Jal., para el ejercicio 2021; Impuesto Sobre Nóminas, art 14, primer párrafo, de la Ley de Hacienda para el Edo de Guanajuato; Promociones en términos presentadas a través del portal de servicios en línea del PJF; Derechos de seguridad social; Derechos por servicios registrales; Delito de sustracción de hijo, en su hipótesis de impedir uno de los progenitores verlo y convivir con él. 📌



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S    C    J    N 


M A T E R I A    C O N S T I T U C I O N A L


TESIS y JURISPRUDENCIAS del 08 de julio de 2022 


Derechos de seguridad social; Derechos por servicios registrales; Delito de sustracción de hijo, en su hipótesis de impedir uno de los progenitores verlo y convivir con él; Impuesto Predial, art 22, fr I, penúltimo párrafo, de la Ley de Ingresos del Mpio de Guadalajara, Jal., para el ejercicio 2021; Impuesto Sobre Nóminas, art 14, primer párrafo, de la Ley de Hacienda para el Edo de Guanajuato; Promociones en términos presentadas a través del portal de servicios en línea del PJF.




La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer el pasado día 08 de julio de 2022, las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA CONSTITUCIONAL, donde destacan los siguientes rubros: 



  • DERECHOS DE SEGURIDAD SOCIAL. EL ARTÍCULO 183, FRACCIÓN III, DE LA ANTERIOR LEY DEL SEGURO SOCIAL, Y SU CORRELATIVO 151, FRACCIÓN III, DE LA VIGENTE, AL NO PREVER LA FIGURA DE LA REACTIVACIÓN DE DERECHOS DE UNA PERSONA TRABAJADORA QUE FALLECE SIN HABER COTIZADO CINCUENTA Y DOS SEMANAS DESPUÉS DE REINGRESAR AL RÉGIMEN OBLIGATORIO, VULNERAN EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SEGURIDAD SOCIAL.
  • DERECHOS POR SERVICIOS REGISTRALES. LOS NUMERALES 12 Y 11 DEL APARTADO IV DE LAS TARIFAS ANEXAS A LAS LEYES DE INGRESOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PARA LOS EJERCICIOS FISCALES 2020 Y 2021, RESPECTIVAMENTE, QUE LOS PREVÉN, AL EXISTIR INDICIOS DE DESPROPORCIONALIDAD ENTRE EL COBRO Y EL SERVICIO PRESTADO, VIOLAN EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.
  • DELITO DE SUSTRACCIÓN DE HIJO, EN SU HIPÓTESIS DE IMPEDIR A UNO DE LOS PROGENITORES VERLO Y CONVIVIR CON ÉL. EL HECHO DE CONSIDERAR PARA SU CONFIGURACIÓN QUE LA MADRE (IMPUTADA) DE LOS NIÑOS, QUIENES ESTÁN SUJETOS A UN RÉGIMEN DE CONVIVENCIA CON SU PADRE, TENGA QUE ESPERARLO INDEFINIDAMENTE EN EL DOMICILIO DONDE VIVE CON LOS INFANTES PARA QUE EN CUALQUIER MOMENTO CONVIVA CON ELLOS, SIN QUE JUDICIALMENTE SE HUBIERAN FIJADO LAS CONDICIONES DE DICHO RÉGIMEN DE CONVIVENCIA, CONSTITUYE VIOLENCIA DE GÉNERO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).
  • IMPUESTO PREDIAL. EL ARTÍCULO 22, FRACCIÓN I, PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, JALISCO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2021, AL ESTABLECER UN TRATO DIFERENCIADO INJUSTIFICADO PARA EL CÁLCULO DE ESA CONTRIBUCIÓN ENTRE LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DE PREDIOS RÚSTICOS O URBANOS EDIFICADOS Y LOS QUE TIENEN PREDIOS NO EDIFICADOS O BALDÍOS, VIOLA LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD.
  • IMPUESTO SOBRE NÓMINAS. EL ARTÍCULO 14, PRIMER PÁRRAFO, DE LA LEY DE HACIENDA PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, QUE PREVÉ UN ESTÍMULO FISCAL A ESA CONTRIBUCIÓN, AL SUPERAR EL TEST DE PROPORCIONALIDAD, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA.
  • PROMOCIONES DE TÉRMINO PRESENTADAS A TRAVÉS DEL PORTAL DE SERVICIOS EN LÍNEA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. SI POR FALLAS TÉCNICAS SE IMPOSIBILITA SU ENVÍO, EN RESPETO AL DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA JUSTICIA, EL PLAZO RESTANTE (CUANDO SE TRATA DE TAN SÓLO UNOS MINUTOS), DEBE COMPUTARSE A PARTIR DEL INICIO DE LABORES DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE.

#SCJN - TESIS ✅ Derecho a buscar y recibir asilo; Fianzas no fiscales, plazo de caducidad; Impuesto Predial, art 48 de la Ley de Ingresos para el Mpio de León; Pensión jubilatoria otorgada por el ISSSTE, no debe hacerse con base en la UMA. 📚



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S    C    J    N 


M A T E R I A    A D M I N I S T R A T I V A 


TESIS y JURISPRUDENCIAS del 10 de junio de 2022 


Derecho a buscar y recibir asilo; Fianzas no fiscales, plazo de caducidad; Impuesto Predial, art 48 de la Ley de Ingresos para el Mpio de León; Pensión jubilatoria otorgada por el ISSSTE, no debe hacerse con base en la UMA.



La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA ADMINISTRATIVA, publicadas el pasado día 10 de junio de 2022, donde destacan los siguientes rubros: 


  • DERECHO A BUSCAR Y RECIBIR ASILO. LA CONDICIÓN DE REFUGIADO ES DECLARATIVA Y NO CONSTITUTIVA Y, POR LO TANTO, LAS PERSONAS SOLICITANTES DE REFUGIO REQUIEREN PROTECCIÓN REFORZADA, INCLUSO ANTES DE QUE EL ESTADO LES RECONOZCA SU ESTATUTO.
  • FIANZAS NO FISCALES. RESULTA APLICABLE EL PLAZO DE CADUCIDAD DE TRES AÑOS CUANDO LAS ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL ESTADO OPTAN POR HACERLAS EFECTIVAS A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE REQUERIMIENTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 282 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS (INTERPRETACIÓN CONFORME DEL ARTÍCULO 174 DE LA LEY DE LA MATERIA).
  • IMPUESTO PREDIAL. AL ARTÍCULO 48 DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE LEÓN, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2020, QUE PREVÉ UN BENEFICIO FISCAL PARA LOS CONTRIBUYENTES CUYOS INMUEBLES ESTÁN UBICADOS FUERA DE LOS LÍMITES URBANOS Y SUBURBANOS SEÑALADOS EN EL PLANO DE VALORES DE TERRENO PARA DICHO MUNICIPIO, NO LE SON APLICABLES LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA TRIBUTARIA.
  • PENSIÓN JUBILATORIA OTORGADA POR EL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE). SU CÁLCULO E INCREMENTOS NO DEBEN HACERSE CON BASE EN LA UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN (UMA), SI SE CONCEDIÓ CON ANTERIORIDAD A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DESINDEXACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO [INAPLICABILIDAD DE LA TESIS DE JURISPRUDENCIA 2a./J. 30/2021 (10a.)].




Para mayor información, en el siguiente vínculo: 















miércoles, 28 de agosto de 2024

#SCJN - TESIS 🌐 Administrador del centro de justicia penal federal, no es Juez; Inferencia lógica de la prueba circunstancial o indiciaria como estándar valorativo, sentencia de condena más allá de toda duda razonable; Recurso de revisión extraordinaria. ✔



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S    C    J    N 


M A T E R I A    P E N A L 


TESIS y JURISPRUDENCIAS del 24 de junio de 2022 


Administrador del centro de justicia penal federal, no es Juez; Inferencia lógica de la prueba circunstancial o indiciaria como estándar valorativo, sentencia de condena más allá de toda duda razonable; Recurso de revisión extraordinaria. 



La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer el pasado día 24 de junio de 2022, las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA PENAL, donde sobresalen los siguientes precedentes: 



  1. ADMINISTRADOR DEL CENTRO DE JUSTICIA PENAL FEDERAL. COMO NO ES JUEZ, CARECE DE FACULTADES PARA EMITIR DECISIONES DE TRÁMITE CON CONTENIDO JURISDICCIONAL.
  2. INFERENCIA LÓGICA DE LA PRUEBA CIRCUNSTANCIAL O INDICIARIA COMO ESTÁNDAR VALORATIVO. EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO ES FACTIBLE SU EJERCICIO PARA SOSTENER UNA SENTENCIA DE CONDENA MÁS ALLÁ DE TODA DUDA RAZONABLE, CON MAYOR RAZÓN TRATÁNDOSE DE ASUNTOS EN LOS QUE ES NECESARIO JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
  3. RECURSO DE REVISIÓN EXTRAORDINARIA. LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO TIENE DERECHO A QUE SE LE CITE A LA AUDIENCIA CELEBRADA DENTRO DE SU SUSTANCIACIÓN Y A CONTAR CON UN ASESOR JURÍDICO EN EL PROCEDIMIENTO RELATIVO [INTERPRETACIÓN CONFORME DE LOS ARTÍCULOS 390 A 392 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE DEFENSA SOCIAL PARA EL ESTADO DE PUEBLA (ACTUALMENTE ABROGADO) CON EL ARTÍCULO 20, APARTADO B, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL, EN SU TEXTO ANTERIOR A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE JUNIO DE 2008].

#SCJN - TESIS 📙 Requerimiento de pago de fianzas otorgadas en favor de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, art 282, fr III, de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas; Pensión por viudez, resolución negativa emitida por el IMSS, primer acto de aplicación del art 132 de la Ley del Seguro Social. 👫



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S    C    J    N 


M A T E R I A    A D M I N I S T R A T I V A


TESIS y JURISPRUDENCIAS del 24 de junio de 2022 


Requerimiento de pago de fianzas otorgadas en favor de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, art 282, fr III, de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas; Pensión por viudez, resolución negativa emitida por el IMSS, primer acto de aplicación del art 132 de la Ley del Seguro Social.




La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA ADMINISTRATIVA, publicadas el pasado día 24 de junio de 2022, donde sobresalen los siguientes precedentes: 



  • REQUERIMIENTO DE PAGO DE FIANZAS OTORGADAS EN FAVOR DE LA FEDERACIÓN, DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y DE LOS MUNICIPIOS. LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 282 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS, AL PREVER LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE NULIDAD EN SU CONTRA, RECONOCE EL DERECHO DE DEFENSA.
  • PENSIÓN POR VIUDEZ. LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) EN LA QUE NIEGA SU OTORGAMIENTO, CONSTITUYE EL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 132 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, POR LO QUE EN SU CONTRA PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.

#SCJN - TESIS 🔜 Medida cautelar de suspensión temporal de actividad profesional; Seguridad social para las fuerzas armadas mexicanas, arts 142, fr I y 143 de la Ley del Instituto relativo y 5 de su Reglamento, servicio médico para la excónyuge y como acreedora alimentaria; Impedimento en el Juicio de Amparo, art 51, fr VIII, de la Ley de Amparo; INFONAVIT nuevo modelo de originación T1000, de naturaleza autoaplicativa, puntaje mínimo para acceder a un derecho de rango constitucional. 📎



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S    C    J    N 


M A T E R I A    C O M Ú N 


TESIS y JURISPRUDENCIAS del 24 de junio de 2022 


Impedimento en el Juicio de Amparo, art 51, fr VIII, de la Ley de Amparo; INFONAVIT nuevo modelo de originación T1000, de naturaleza autoaplicativa, puntaje mínimo para acceder a un derecho de rango constitucional; Medida cautelar de suspensión temporal de actividad profesional; Seguridad social para las fuerzas armadas mexicanas, arts 142, fr I y 143 de la Ley del Instituto relativo y 5 de su Reglamento, servicio médico para la excónyuge y como acreedora alimentaria.




La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA COMÚN, publicadas el pasado día 24 de junio de 2022, donde destacan los siguientes precedentes: 



  1. IMPEDIMENTO EN EL JUICIO DE AMPARO. ASPECTOS QUE DEBEN PRESENTARSE PARA QUE SE ACTUALICE LA CAUSA CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 51, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY DE LA MATERIA.
  2. INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, NUEVO MODELO DE ORIGINACIÓN T1000. ES DE NATURALEZA AUTOAPLICATIVA, AL MODIFICAR UNO DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER UN CRÉDITO DE VIVIENDA Y, POR ENDE, ALTERAR LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL GOBERNADO CON SU SOLA ENTRADA EN VIGOR, IMPONIENDO UN PUNTAJE MÍNIMO PARA ACCEDER A UN DERECHO DE RANGO CONSTITUCIONAL.
  3. MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDAD PROFESIONAL. PROCEDE OTORGAR LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL SOLICITADA EN EL AMPARO PROMOVIDO EN SU CONTRA, SI DE LA DEMANDA SE ADVIERTE QUE SU IMPOSICIÓN NO FUE PROPORCIONAL, POR NO DEFINIR ALGUNA TEMPORALIDAD NI EN QUÉ CONDICIONES O SUPUESTOS TENDRÍA EFECTIVIDAD.
  4. SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. LOS ARTÍCULOS 142, FRACCIÓN I Y 143 DE LA LEY DEL INSTITUTO RELATIVO Y 5 DE SU REGLAMENTO, AL NO CONSIDERAR EL DERECHO AL OTORGAMIENTO DEL SERVICIO MÉDICO PARA LA EXCÓNYUGE DE UN MILITAR QUE DEMOSTRÓ SER SU ACREEDORA ALIMENTARIA, VIOLAN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN.




Para conocer el contenido de manera completa, en el siguiente vínculo: 


















miércoles, 21 de agosto de 2024

#SCJN - TESIS 📚 Gastos médicos erogados por embarazo, parto y puerperio; Pago de gastos médicos prenatales, de parto y postparto; Rescisión de la relación laboral de los trabajadores del IMSS, publicaciones en las redes sociales son insuficientes para acreditar la causa relativa; Competencia para conocer de la acción que ejerce un beneficiario para exigir el pago de la prestación de ayuda sindical por defunción al SNTSS; Excepción de prescripción tratándose de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo. 👥



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S   C   J   N 


M A T E R I A    L A B O R A L 


TESIS y JURISPRUDENCIAS del 17 de junio de 2022 


Competencia para conocer de la acción que ejerce un beneficiario para exigir el pago de la prestación de ayuda sindical por defunción al SNTSS; Excepción de prescripción tratándose de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo; Gastos médicos erogados por embarazo, parto y puerperio; Pago de gastos médicos prenatales, de parto y postparto; Rescisión de la relación laboral de los trabajadores del IMSS, publicaciones en las redes sociales son insuficientes para acreditar la causa relativa. 



La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer el pasado día 17 de junio de 2022, las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA LABORAL, donde destacan los siguientes precedentes: 


  1. COMPETENCIA PARA CONOCER DE LA ACCIÓN QUE EJERCE UN BENEFICIARIO PARA EXIGIR EL PAGO DE LA PRESTACIÓN DE AYUDA SINDICAL POR DEFUNCIÓN AL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL (SNTSS). AL DERIVAR SÓLO DEL REGLAMENTO RELATIVO Y NO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) Y LA CITADA AGRUPACIÓN OBRERA, CORRESPONDE A LAS AUTORIDADES LABORALES DEL ESTADO DE HIDALGO.
  2. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN TRATÁNDOSE DE VACACIONES, PRIMA VACACIONAL Y AGUINALDO. PARA SU ESTUDIO LA DEMANDADA ESTÁ OBLIGADA A SEÑALAR A PARTIR DE CUÁNDO SON EXIGIBLES POR EL TRABAJADOR, SIN QUE BASTE QUE PIDA SE LIMITE LA LITIS A UN AÑO ANTERIOR A LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA, O USE CUALQUIER OTRA FRASE SIMILAR AL OPONERLA.
  3. GASTOS MÉDICOS EROGADOS POR EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO. CONFORME AL MÉTODO DE JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, PROCEDE SU PAGO CUANDO NO QUEDE DEMOSTRADO QUE EL PATRÓN INSCRIBIÓ A LA TRABAJADORA EN EL SEGURO SOCIAL.
  4. PAGO DE GASTOS MÉDICOS PRENATALES, DE PARTO Y POSTPARTO. SI AL PRESENTAR LA DEMANDA POR DESPIDO INJUSTIFICADO CON MOTIVO DE SU EMBARAZO LA TRABAJADORA DE CONFIANZA ESTABA IMPOSIBILITADA MATERIALMENTE PARA PRECISAR LOS HECHOS EN QUE PUEDA FUNDAR LA PRETENSIÓN RELATIVA, CONFORME AL MÉTODO DE JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, SU DEMOSTRACIÓN DEBE RESERVARSE PARA LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL LAUDO (LEGISLACIÓN LABORAL BUROCRÁTICA DEL ESTADO DE COLIMA).
  5. RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS). LAS PUBLICACIONES EN LAS REDES SOCIALES SON INSUFICIENTES PARA ACREDITAR LA CAUSA RELATIVA, SI NO SE CITÓ AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE INVESTIGACIÓN A LA PERSONA QUE LAS HIZO, A FIN DE CORROBORAR ESA INFORMACIÓN.

#SCJN - TESIS 📎 Libertad de expresión y acceso a la información, obligación de todo informador de distinguir "noticia" y lo que es una "opinión", parte del estándar de protección de esos DH; Personas con discapacidad, derecho a la educación inclusiva de calidad; Concubinato -sociedad de hecho-, art 136 del Código Civil para el Edo de Nayarit: Derecho a la defensa de los DH, parámetro de control de regularidad Constitucional; IFT le corresponde la facultad exclusiva de desarrollar los aspectos regulatorios, técnicos y operativos sobre la garantía de los DH de las audiencias. ✅



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S   C   J   N 



M A T E R I A    C O N S T I T U C I O N A L



TESIS y JURISPRUDENCIAS del 20 de mayo de 2022 


Derecho a la defensa de los DH, parámetro de control de regularidad Constitucional; IFT le corresponde la facultad exclusiva de desarrollar los aspectos regulatorios, técnicos y operativos sobre la garantía de los DH de las audiencias; Libertad de expresión  y acceso a la información, obligación de todo informador de distinguir "noticia" y lo que es una "opinión", parte del estándar de protección de esos DH; Personas con discapacidad, derecho a la educación inclusiva de calidad; Concubinato -sociedad de hecho-, art 136 del Código Civil para el Edo de Nayarit.



La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer el pasado día 20 de mayo de 2022, las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA CONSTITUCIONAL, donde destacan los siguientes rubros: 



  1. DERECHO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. CONSTITUYE UN DERECHO HUMANO AUTÓNOMO RECONOCIDO POR EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL.
  2. INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (IFT). LE CORRESPONDE LA FACULTAD EXCLUSIVA DE DESARROLLAR LOS ASPECTOS REGULATORIOS, TÉCNICOS Y OPERATIVOS SOBRE LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS AUDIENCIAS, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 28, PÁRRAFO DÉCIMO QUINTO, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL.
  3. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. LA OBLIGACIÓN DE TODO INFORMADOR DE DISTINGUIR ENTRE LO QUE ES UNA "NOTICIA" Y LO QUE ES UNA "OPINIÓN", FORMA PARTE DEL ESTÁNDAR DE PROTECCIÓN DE ESOS DERECHOS HUMANOS.
  4. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. TIENEN DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE CALIDAD Y CON LOS AJUSTES RAZONABLES (INTERPRETACIÓN CONFORME DEL ARTÍCULO 10, FRACCIÓN IX, DE LA LEY GENERAL PARA LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS CON LA CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA).
  5. CONCUBINATO –SOCIEDAD DE HECHO–. EL ARTÍCULO 136 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE NAYARIT, AL EXIGIR PARA SU RECONOCIMIENTO QUE LA PAREJA SE ENCUENTRE LIBRE DE MATRIMONIO CIVIL ES INCONVENCIONAL, PUES PRESENTA UNA DISTINCIÓN BASADA EN UNA CATEGORÍA SOSPECHOSA QUE OBSTACULIZA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, A LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y A LA PROTECCIÓN A LA FAMILIA.



Para conocer el contenido de manera completa, en el siguiente enlace: 












#SCJN - TESIS ✅ Cuenta individual del SAR, los fondos de la subcuenta del seguro de retiro son propiedad de los trabajadores, su disposición está sujeta a las modalidades y requisitos que la Ley establece; Hoja de certificación de derechos expedida por el IMSS, semanas cotizadas y salario promedio de las últimas 250 semanas de cotizadas; Acta administrativa, innecesaria la ratificación de contenido y firma por los testigos; Aportaciones de vivienda, condena a su pago y la entrega de las constancias relativas ante la existencia de la relación laboral. 🔝



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S   C   J   N 


M A T E R I A    L A B O R A L


TESIS y JURISPRUDENCIAS del 13 de mayo de 2022 



Acta administrativa, innecesaria la ratificación de contenido y firma por los testigos; Aportaciones de vivienda, condena a su pago y la entrega de las constancias relativas ante la existencia de la relación laboral; Cuenta individual del SAR, los fondos de la subcuenta del seguro de retiro son propiedad de los trabajadores, su disposición está sujeta a las modalidades y requisitos que la Ley establece; Hoja de certificación de derechos expedida por el IMSS, semanas cotizadas y salario promedio de las últimas 250 semanas de cotizadas.



La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer el pasado día 13 de mayo de 2022, las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA LABORAL, donde sobresalen los siguientes rubros: 



  1. ACTA ADMINISTRATIVA. PARA SU PERFECCIONAMIENTO ES INNECESARIA LA RATIFICACIÓN DE CONTENIDO Y FIRMA POR PARTE DE LOS TESTIGOS DE DESCARGO QUE PARTICIPARON EN ELLA.
  2. APORTACIONES DE VIVIENDA. PROCEDE LA CONDENA A SU PAGO Y LA ENTREGA DE LAS CONSTANCIAS RELATIVAS SI EN EL JUICIO SE DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL Y LA OMISIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE DICHA OBLIGACIÓN POR PARTE DEL PATRÓN, AL MARGEN DE LA FACULTAD DE COMPROBACIÓN DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT).
  3. CUENTA INDIVIDUAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (SAR). SI BIEN LOS FONDOS DE LA SUBCUENTA DEL SEGURO DE RETIRO SON PROPIEDAD DE LOS TRABAJADORES, SU DISPOSICIÓN ESTÁ SUJETA A LAS MODALIDADES Y REQUISITOS QUE LA LEY ESTABLECE.
  4. HOJA DE CERTIFICACIÓN DE DERECHOS EXPEDIDA POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS). AUN CUANDO HAYA SIDO DESVIRTUADA EN CUANTO A LAS SEMANAS COTIZADAS, CONSERVA SU VALOR PROBATORIO SI NO EXISTE PRUEBA FEHACIENTE EN CONTRARIO CON LA QUE SE DEMUESTRE UN SALARIO PROMEDIO DE LAS ÚLTIMAS 250 SEMANAS DE COTIZACIÓN SUPERIOR AL CONSIGNADO EN ELLA.

#SCJN - TESIS 🔜 Derecho humano a un medio ambiente sano, Tribunales nacionales obligados a proveer las medidas necesarias y pertinentes para garantizarlo; Derecho fundamental a la salud, en su vertiente de vacunación. ❗



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S   C   J   N 


M A T E R I A    C O N S T I T U C I O N A L


TESIS y JURISPRUDENCIAS del 17 de junio de 2022 


Derecho fundamental a la salud, en su vertiente de vacunación; Derecho humano a un medio ambiente sano, Tribunales nacionales obligados a proveer las medidas necesarias y pertinentes para garantizarlo.



La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer el pasado día 17 de junio de 2022, las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA CONSTITUCIONAL, donde sobresalen los siguientes precedentes: 



  1. DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD, EN SU VERTIENTE DE VACUNACIÓN. EL LEGISLADOR FEDERAL ES COMPETENTE PARA EMITIR NORMAS QUE LO DESARROLLEN E, INCLUSO, LO AMPLÍEN A TRAVÉS DE PRINCIPIOS Y REGLAS, SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLAN DETERMINADAS CONDICIONES RELACIONADAS TANTO CON FINES COMO CON MEDIOS.
  2. DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO. LOS TRIBUNALES NACIONALES ESTÁN OBLIGADOS A PROVEER LAS MEDIDAS NECESARIAS Y PERTINENTES DENTRO DE SUS COMPETENCIAS PARA GARANTIZARLO.


martes, 20 de agosto de 2024

#SCJN - TESIS ✅ Daño moral, ocasionado por enfermedad de trabajo adquirida o agravada por la intervención culposa del patrón puede reclamarse en la vía ordinaria civil; Escisión de sociedades mercantiles; Liquidación judicial bancaria. 📍



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S   C   J   N 


M A T E R I A    C I V I L 



TESIS y JURISPRUDENCIAS del 20 de mayo de 2022 


Liquidación judicial bancaria; Daño moral, ocasionado por enfermedad de trabajo adquirida o agravada por la intervención culposa del patrón puede reclamarse en la vía ordinaria civil; Escisión de sociedades mercantiles.




La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer el pasado día 20 de mayo de 2022, las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA CIVIL, donde destacan los siguientes rubros: 



  1. LIQUIDACIÓN JUDICIAL BANCARIA. EL ARTÍCULO 241, FRACCIONES IV Y V, DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, QUE ESTABLECE LA PRELACIÓN DE ACREEDORES, NO ES VIOLATORIO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1o.CONSTITUCIONAL.
  2. DAÑO MORAL. EL OCASIONADO POR ENFERMEDAD DE TRABAJO ADQUIRIDA O AGRAVADA POR LA INTERVENCIÓN CULPOSA DEL PATRÓN PUEDE RECLAMARSE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL, CON INDEPENDENCIA DE LA REPARACIÓN MATERIAL OBTENIDA EN EL ÁMBITO LABORAL (LEGISLACIÓN APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO).
  3. ESCISIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES. EN EL SUPUESTO DE QUE SEA PARCIAL, LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LA ESCINDENTE POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRANSMITIDAS A LAS ESCINDIDAS NO ESTÁ LIMITADA AL PLAZO DE TRES AÑOS [INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 228 BIS, FRACCIÓN IV, INCISO D), DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES].


#SCJN - TESIS 📖 Denuncia por incumplimiento a una declaratoria general de inconstitucionalidad; Amparo indirecto, determinación del Tribunal Laboral en la audiencia trifásica; Control de Constitucionalidad y convencionalidad ex officio, presupuestos formales y materiales de admisibilidad, metodología para realizarlo. 📌



SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 


S   C   J   N 


M A T E R I A    C O M Ú N



TESIS y JURISPRUDENCIAS del 17 de junio de 2022 



Control de Constitucionalidad y convencionalidad ex officio, presupuestos formales y materiales de admisibilidad, metodología para realizarlo; Denuncia por incumplimiento a una declaratoria general de inconstitucionalidad; Amparo indirecto, determinación del Tribunal Laboral en la audiencia trifásica.




La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), dio a conocer las diversas TESIS y JURISPRUDENCIAS en MATERIA COMÚN, publicadas el pasado día 17 de junio de 2022, donde destacan los siguientes precedentes: 



  1. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO. METODOLOGÍA PARA REALIZARLO.
  2. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO. NO IMPLICA QUE DEBA EJERCERSE SIEMPRE, SIN CONSIDERAR PRESUPUESTOS FORMALES Y MATERIALES DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DE LAS ACCIONES INTENTADAS.
  3. DENUNCIA DE INCUMPLIMIENTO A UNA DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD. EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 210 DE LA LEY DE AMPARO, QUE ES EL IDÓNEO, EXCLUYE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO EN CONTRA DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS GENERALES EXPULSADAS DEL ORDEN JURÍDICO NACIONAL.
  4. JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. PROCEDE CONTRA LA DETERMINACIÓN DEL TRIBUNAL LABORAL EN LA AUDIENCIA TRIFÁSICA, EN EL SENTIDO DE QUE NO PROCEDE LA SOLICITUD DEL ACTOR PARA AMPLIAR SU DEMANDA, AL CONSTITUIR UN ACTO DE IMPOSIBLE REPARACIÓN.